Cómo desinfectar tu coche y dejarlo libre de coronavirus durante tres años

Un producto basado en nanotecnología y con certificaciones de calidad homologadas sirve para limpiar y prevenir contra virus y bacterias tu vehículo durante un periodo de tres años. A pesar de que los productos de limpieza e higiene basados en nanotecnología ya se conocen desde hace algún tiempo, sus propiedades para frenar el coronavirus han permitido redescubrir nuevos usos inteligentes. Uno de ellos puede ser la desinfección de nuestro vehículo, especialmente si somos de aquellos colectivos que desempeñan servicios declarados esenciales por el Gobierno. Así lo afirman los responsables de Alvato, una empresa que dispone de productos nanotecnológicos para la limpieza interior y exterior de vehículos pero que actualmente la demanda de éstos se ha desbordado por sus propiedades reales en la lucha frente al coronavirus. Y es que la aplicación de estos productos sobre cualquier superficie susceptible de contagio como los móviles, encimeras, barandillas, baños, interiores de los vehículos y en general sobre cualquier material no sólo eliminan e higienizan la superficie sino que previene del posible anidamiento de cualquier tipo de virus o bacteria durante tres años. Con certificaciones europeas homologadas de eficiencia microbiológica estos productos han incrementado notablemente su demanda por parte de hospitales, empresas y hogares por la efectividad en la desinfección. La aplicación del producto genera una capa aislante y microbicida para cualquier tipo de agente infeccioso de tipo vírico o bacteriano, además de hongos y ácaros. En unas horas, el tiempo depende del grado de contaminación, se eliminan todas las células de cualquier origen, debido a la gran cantidad de microorganismos acumulados en la superficie. Después se inicia el período de tres años de protección. El procedimiento es sencillo. Una vez limpiado a fondo el habitáculo con jabón se debe aplicar un producto que elimine los restos que se han desprendido con la limpieza y después se aplica el producto nanotecnológico. Él sólo se encarga de eliminar los posibles virus, bacterias, hongos y ácaros de la superficie además de imprimar la capa protectora que se encargará de repeler los posibles agentes infecciosos que pudieran depositarse en dicha superficie. La demanda de productos basados en nanotecnología enfocados a la higiene de hogar se ha disparado en más de un 300% y ya se está colaborando con diferentes entidades sanitarias para su distribución. También para las familias, quienes ya tienen acceso a un producto que antes estaba restringido por no considerarse imprescindible para el hogar. Esta situación de pandemia global, ha cambiado la perspectiva. Leer la noticia en Auto Fácil 

La nanotecnología en la lucha contra el coronavirus: tres años de superficies libres de contagio

Un producto basado en nanotecnología y con certificaciones de calidad homologadas sirve para limpiar y prevenir contra virus y bacterias Cualquier superficie puede albergar el coronavirus unos días, pero se puede no sólo eliminar sino prevenir que se deposite durante un largo período de tiempo Hasta ahora este producto se utilizaba para higienizar y prevenir en la limpieza de vehículos pero se disparan las ventas para hogares y empresas  A pesar de que los productos de limpieza e higiene basados en nanotecnología ya se conocen desde hace algún tiempo, sus propiedades para frenar la pandemia que estamos sufriendo han permitido redescubrir nuevos usos inteligentes. Así lo afirman los responsables de Alvato, una empresa que disponía de productos nanotecnológicos para la limpieza interior y exterior de vehículos pero que actualmente la demanda de éstos se ha desbordado por sus propiedades reales en la lucha frente al coronavirus. Y es que la aplicación de estos productos nanotecnológicos sobre cualquier superficie susceptible de contagio como los móviles, encimeras, barandillas, baños, y en general sobre cualquier material no sólo eliminan e higienizan la superficie sino que previene del posible anidamiento de cualquier tipo de virus o bacteria durante tres años. Con certificaciones europeas homologadas de eficiencia microbiológica estos productos han incrementado notablemente su demanda por parte de hospitales, empresas y hogares por la efectividad en la desinfección. La aplicación del producto genera una capa aislante y microbicida para cualquier tipo de agente infeccioso de tipo vírico o bacteriano, además de hongos y ácaros. De forma aproximada se tarda un día en eliminar todas las células de cualquier origen, debido a la gran cantidad de microorganismos acumulados en la superficie. Después se inicia el período de 3 años de protección. El procedimiento es sencillo. Una vez limpia la superficie con jabón o lejía se debe aplicar un producto que elimine los restos que se han desprendido con la limpieza y después se aplica el producto nanotecnológico. Él sólo se encarga de eliminar los posibles virus, bacterias, hongos y ácaros de la superficie además de imprimar la capa protectora que se encargará de repeler los posibles agentes infecciosos que pudieran depositarse en dicha superficie. La demanda de productos basados en nanotecnología enfocados a la higiene de hogar se ha disparado en más de un 300% y ya se está colaborando con diferentes entidades sanitarias para su distribución. También para las familias, quienes ya tienen acceso a un producto que antes estaba restringido por no considerarse imprescindible para el hogar. Esta situación de pandemia global, ha cambiado la perspectiva.  

¿Cómo se evitan los riesgos de contagio en el coche?

Según Alvato Luxury Detailing, especialistas en tratamientos de limpieza y acondicionamiento integral de vehículos, para eliminar los riesgos de contagio en el vehículo, como el coronavirus, por ejemplo, se deberían realizar entre tres y cuatro limpiezas y desinfecciones anuales de los conductos del aire acondicionado o la calefacción.     En tiempos de coronavirus, toda precaución es poca, especialmente cuando se trata de la salud de las personas. Y es que, según Alvato Luxury Detailing, en los conductos de ventilación de los vehículos habitan hongos, moho, bacterias, ácaros y otros agentes nocivos para la salud. Asimismo, en el habitáculo, se pueden acumular agentes víricos debido a la falta de ventilación, entre otras razones. Y es cuando se enciende la calefacción o el aire acondicionado el momento en el que se expulsan en el interior del habitáculo del coche alguno de estos agentes infecciosos, que provocan dificultades en problemas relacionados con las vías respiratorias. Así, cuando alguien porta un virus, como el Covid-19, la ausencia de ventilación hace del interior del vehículo un lugar donde ‘acampar’… Por este motivo, el especialista en limpieza e higiene del automóvil aconseja limpiar y desinfectar los conductos del aire acondicionado o la calefacción de tres a cuatro veces al año, las mismas limpiezas que del habitáculo. Así, aseguran, “se reduce el impacto de la suciedad acumulada y se mantienen el proceso de esterilización de forma continua”. Asimismo, en caso de no limpiarse regularmente los conductos, “al ir expulsando el aire frío o caliente”, explican, los agentes infecciosos -como ácaros o bacterias- “pueden quedarse retenidos en las tapicerías”. Adicionalmente, se sumarían a los ya existentes si no se ha realizado una limpieza y esterilización con ozono del habitáculo del coche. Esta desinfección evitaría, por ejemplo, “que alguien pudiera contraer coronavirus si alguien ya ha estado infectado como pasajero”, afirman. Por su parte, existen los gérmenes responsables del mal olor, que se encuentran alojados en estos conductos, de modo que el uso continuado de la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano “impregnan la estancia del habitáculo de un desagradable olor”. Por último, para que el recorrido del conducto esté limpio y libre de gérmenes, Alvato Luxury Detailing recomienda emplear espumas y geles desinfectantes que se introducen desde las salidas de ventilación y realizan un aspirado. Por otra parte, para el habitáculo, aconsejan el uso de unos generadores de ozono capaces de “purificar, limpiar y desinfectar el espacio interior por completo ya que tiene propiedades bactericidas, viricidas y desodorantes”, concluyen. Leer la noticia en el diario La Comunidad del Taller

0
    Carrito
    Tu Carrito Esta VacioVolver a la Tienda
      Introducte tu Cupon

        Únete al mail VIP y gana 50€

        ×